Jeannette Miller la Crítica de Arte y la Historiadora del Arte Dominicano
Main Article Content
Abstract
En este artículo el autor sitúa a Jeanne Miller como una figura destacada en la crítica de arte y la historiografía del arte dominicano, y su trabajo se inscribe en una tradición que valora la intersección entre la crítica y la historia del arte. Según Basilio Belliard, quien analiza su contribución, la crítica de arte no puede separarse de su contexto histórico, ya que para evaluar críticamente una obra es esencial conocer su historia y el contexto en el que se produce. Belliard menciona que la crítica de arte tiene raíces profundas que se remontan a figuras como Giorgio Vasari y Johann Joachim Winckelmann, quienes sentaron las bases de la historia del arte como disciplina. A partir de estas influencias, se ha desarrollado una rica tradición que incluye a críticos y teóricos como Charles Baudelaire y Walter Benjamin, quienes han enfatizado la importancia de la experiencia poética en la crítica de arte. Miller, en este contexto, se presenta como una heredera de esta tradición, combinando su formación poética con un enfoque crítico que busca no solo describir las obras de arte, sino también interpretarlas y situarlas dentro de un marco cultural y social más amplio. Esto refleja una comprensión de que la crítica de arte es, en esencia, un acto de reflexión sobre la cultura y la civilización, y que cada crítica es también una historia en sí misma.
Downloads
Article Details

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Similar Articles
- Lauro Zavala, Hacia una Historia de la Historia del Cine: una Aproximación Paradigmática , In-Artes Magazine: Vol. 1 No. 1 (2024): IN-ARTES
- María de las Nieves Fals Fors, El papel del historiador del arte como investigador de la situación del artista visual en la República Dominicana. Período 2020-2022. , In-Artes Magazine: Vol. 1 No. 1 (2024): IN-ARTES
- Fidel Munnigh, Hiroshima Mon Amour: el Diálogo Texto-Imagen en Libertad , In-Artes Magazine: Vol. 1 No. 1 (2024): IN-ARTES
- Miguel Ángel Muñoz , Convergencias y divergencias: Camilo José Cela y el arte , In-Artes Magazine: Vol. 1 No. 1 (2024): IN-ARTES
- Odalís G. Pérez, Los sueños de HRSuriel , In-Artes Magazine: Vol. 1 No. 1 (2024): IN-ARTES
- Jeannette Miller, José Rincón Mora: una obra gestual y desgarrada no exenta de espiritualidad , In-Artes Magazine: Vol. 1 No. 1 (2024): IN-ARTES
- Plinio Chaín , Ramón Oviedo: a propósito de su centenario , In-Artes Magazine: Vol. 1 No. 1 (2024): IN-ARTES
- Marlon Soto, Computadoras Cuánticas, Inteligencia Artificial y el Futuro del Cine , In-Artes Magazine: Vol. 1 No. 1 (2024): IN-ARTES
- María Isabel Martínez Morera, Amable Sterling: La imagen suspendida , In-Artes Magazine: Vol. 1 No. 1 (2024): IN-ARTES
- Orfila Rodríguez Rodríguez, Arte, Moda y Consumo , In-Artes Magazine: Vol. 1 No. 1 (2024): IN-ARTES
You may also start an advanced similarity search for this article.