Los sueños de HRSuriel

Main Article Content

Odalís G. Pérez

Abstract

El artículo "Los sueños de HRSuriel" de Odalís G. Pérez explora la obra del artista HRSuriel, enfocándose en la complejidad onírica y simbólica de sus creaciones. La investigación profundiza en cómo el artista construye un "laberinto-museo" donde convergen elementos visuales como objetos astrológicos, cuerpos, y escenas fragmentadas que representan una geografía visual entre pantopía y utopía. HRSuriel crea obras cargadas de tensión dialéctica entre objeto y sujeto, donde se despliega una "subversión creadora" que integra el inconsciente y la realidad en una serie de representaciones visuales densas y significativas. En términos de estilo, la obra de HRSuriel recurre a referencias culturales y artísticas diversas, desde el expresionismo abstracto hasta el neobarroco, presentando temas que reflejan el estado moderno de conflicto, violencia y destrucción. Estos sueños y metáforas visuales incorporan elementos como armas, maquinarias y símbolos de poder y agresión, a la vez que invitan al espectador a explorar el simbolismo onírico de sus piezas. La crítica concluye que la obra de HRSuriel es un lenguaje visual en constante evolución, que transforma los sueños y las experiencias personales en un "corpus" estético complejo y universal.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

Section
Artículos
Author Biography

Odalís G. Pérez

Odalís G. Pérez es académico y profesor, doctor en Filología y Semiótica por la Universidad de Bucarest (Rumanía). Su producción intelectual incluye más de treinta libros y un centenar de ensayos y artículos en prestigiosos diarios y revistas del país sobre diversos aspectos de historia intelectual y cultural de la República Dominicana, el Caribe y Latinoamérica. Pérez ha sido director de la Escuela Crítica e Historia del Arte y de Cine, Televisión y Fotografía,  y actualmente es director de la Escuela de Teatro y Danza. Además, es Miembro de Número de la Academia Dominicana de la Lengua, de la Academia de Ciencias de la República Dominicana, así como miembro de la Asociación Dominicana de Críticos de Arte.