Los sueños de HRSuriel
Contenido principal del artículo
Resumen
El artículo "Los sueños de HRSuriel" de Odalís G. Pérez explora la obra del artista HRSuriel, enfocándose en la complejidad onírica y simbólica de sus creaciones. La investigación profundiza en cómo el artista construye un "laberinto-museo" donde convergen elementos visuales como objetos astrológicos, cuerpos, y escenas fragmentadas que representan una geografía visual entre pantopía y utopía. HRSuriel crea obras cargadas de tensión dialéctica entre objeto y sujeto, donde se despliega una "subversión creadora" que integra el inconsciente y la realidad en una serie de representaciones visuales densas y significativas. En términos de estilo, la obra de HRSuriel recurre a referencias culturales y artísticas diversas, desde el expresionismo abstracto hasta el neobarroco, presentando temas que reflejan el estado moderno de conflicto, violencia y destrucción. Estos sueños y metáforas visuales incorporan elementos como armas, maquinarias y símbolos de poder y agresión, a la vez que invitan al espectador a explorar el simbolismo onírico de sus piezas. La crítica concluye que la obra de HRSuriel es un lenguaje visual en constante evolución, que transforma los sueños y las experiencias personales en un "corpus" estético complejo y universal.
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Artículos similares
- Leini Guerrero , La ciencia detrás de la música: Un viaje a través de la física acústica, la psicología y la neurociencia , Revista In-Artes: Vol. 1 Núm. 1 (2024): IN-ARTES
- Jochy Herrera, Belgas. Literatura y Pintura: Cortázar, Magritte y Delvaux , Revista In-Artes: Vol. 1 Núm. 1 (2024): IN-ARTES
- Plinio Chaín , Ramón Oviedo: a propósito de su centenario , Revista In-Artes: Vol. 1 Núm. 1 (2024): IN-ARTES
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.