Amable Sterling: La imagen suspendida
Main Article Content
Abstract
Este artículo sitúa la obra de Amable Sterling en un diálogo entre la tradición académica y la contemporaneidad, destacando su capacidad para explorar la condición humana a través de la figura del cuerpo. A pesar de ser considerado parte de la tradición académica, su enfoque trasciende estos límites, creando una conexión atemporal que permite una reflexión profunda sobre la existencia humana y sus emociones. Sterling utiliza el cuerpo humano como un medio para expresar una amplia gama de estados anímicos, desde lo trágico hasta lo sublime, lo grotesco y lo burlesco. Su dominio técnico se manifiesta en el uso de escorzos, perspectivas y texturas, lo que le permite dar visibilidad a la complejidad de las emociones humanas. A través de series como "Ícaro", aborda temas como la soledad y el destino del hombre, utilizando gestos y posturas que comunican significados profundos sin necesidad de palabras. Además, su interés por la experimentación con materiales y técnicas se refleja en obras que exploran tanto la figura humana como la abstracción, manteniendo siempre un vínculo con la corporeidad. Esta dualidad en su trabajo permite que Sterling se mantenga relevante en el contexto del arte contemporáneo, al tiempo que rinde homenaje a las tradiciones que lo preceden.
Downloads
Article Details

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Similar Articles
- Jochy Herrera, Belgas. Literatura y Pintura: Cortázar, Magritte y Delvaux , In-Artes Magazine: Vol. 1 No. 1 (2024): IN-ARTES
- Basilio Belliard, Jeannette Miller la Crítica de Arte y la Historiadora del Arte Dominicano , In-Artes Magazine: Vol. 1 No. 1 (2024): IN-ARTES
- Jeannette Miller, José Rincón Mora: una obra gestual y desgarrada no exenta de espiritualidad , In-Artes Magazine: Vol. 1 No. 1 (2024): IN-ARTES
- Plinio Chaín , Ramón Oviedo: a propósito de su centenario , In-Artes Magazine: Vol. 1 No. 1 (2024): IN-ARTES
- María de las Nieves Fals Fors, El papel del historiador del arte como investigador de la situación del artista visual en la República Dominicana. Período 2020-2022. , In-Artes Magazine: Vol. 1 No. 1 (2024): IN-ARTES
- Arelis Subero, Arte y Arquitectura , In-Artes Magazine: Vol. 1 No. 1 (2024): IN-ARTES
- Miguel Ángel Muñoz , Convergencias y divergencias: Camilo José Cela y el arte , In-Artes Magazine: Vol. 1 No. 1 (2024): IN-ARTES
- Leini Guerrero , La ciencia detrás de la música: Un viaje a través de la física acústica, la psicología y la neurociencia , In-Artes Magazine: Vol. 1 No. 1 (2024): IN-ARTES
- Marlon Soto, Computadoras Cuánticas, Inteligencia Artificial y el Futuro del Cine , In-Artes Magazine: Vol. 1 No. 1 (2024): IN-ARTES
- Odalís G. Pérez, Los sueños de HRSuriel , In-Artes Magazine: Vol. 1 No. 1 (2024): IN-ARTES
You may also start an advanced similarity search for this article.