Computadoras Cuánticas, Inteligencia Artificial y el Futuro del Cine
Main Article Content
Abstract
El artículo Computadoras Cuánticas, Inteligencia Artificial y el Futuro del Cine explora cómo las computadoras cuánticas y la inteligencia artificial (IA) podrían transformar el cine. Partiendo de los avances en computación cuántica, el autor Marlon Soto describe cómo estos sistemas superan a los ordenadores clásicos mediante cúbits, que ofrecen una capacidad de procesamiento basada en probabilidades, lo cual es esencial para simular sistemas complejos, incluyendo la mente humana. El texto también examina los conceptos de IA débil y fuerte, subrayando el potencial de la IA fuerte, que poseería consciencia y capacidad cognitiva, para revolucionar la creación cinematográfica. La IA y las computadoras cuánticas, argumenta, podrían unificar aspectos de las teorías cinematográficas formalistas y realistas, permitiendo la creación de experiencias inmersivas y emocionales desconocidas, ampliando los límites de lo real en el cine. Así, el futuro del cine se vislumbra como una simulación perfecta, donde la tecnología avanzada podría generar películas totalmente autónomas, cambiando la naturaleza del arte cinematográfico y la percepción humana.
Downloads
Article Details

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Similar Articles
- Orestes Toribio, Uso de la inteligencia artificial (IA)en la publicidad , In-Artes Magazine: Vol. 1 No. 1 (2024): IN-ARTES
- Basilio Belliard, Jeannette Miller la Crítica de Arte y la Historiadora del Arte Dominicano , In-Artes Magazine: Vol. 1 No. 1 (2024): IN-ARTES
- Agustín Cortés Robles, El corto cinematografico como punto de partida creativo en la industria audiovisual , In-Artes Magazine: Vol. 1 No. 1 (2024): IN-ARTES
- María de las Nieves Fals Fors, El papel del historiador del arte como investigador de la situación del artista visual en la República Dominicana. Período 2020-2022. , In-Artes Magazine: Vol. 1 No. 1 (2024): IN-ARTES
- María Isabel Martínez Morera, Amable Sterling: La imagen suspendida , In-Artes Magazine: Vol. 1 No. 1 (2024): IN-ARTES
- Leini Guerrero , La ciencia detrás de la música: Un viaje a través de la física acústica, la psicología y la neurociencia , In-Artes Magazine: Vol. 1 No. 1 (2024): IN-ARTES
- Lauro Zavala, Hacia una Historia de la Historia del Cine: una Aproximación Paradigmática , In-Artes Magazine: Vol. 1 No. 1 (2024): IN-ARTES
- Fidel Munnigh, Hiroshima Mon Amour: el Diálogo Texto-Imagen en Libertad , In-Artes Magazine: Vol. 1 No. 1 (2024): IN-ARTES
- Miguel Ángel Muñoz , Convergencias y divergencias: Camilo José Cela y el arte , In-Artes Magazine: Vol. 1 No. 1 (2024): IN-ARTES
- Claudio Rivera , La fuerza del teatro en el desarrollo de la sensibilidad estética, el pensamiento y la conciencia moral , In-Artes Magazine: Vol. 1 No. 1 (2024): IN-ARTES
You may also start an advanced similarity search for this article.