Computadoras Cuánticas, Inteligencia Artificial y el Futuro del Cine

Main Article Content

Marlon Soto

Abstract

El artículo Computadoras Cuánticas, Inteligencia Artificial y el Futuro del Cine explora cómo las computadoras cuánticas y la inteligencia artificial (IA) podrían transformar el cine. Partiendo de los avances en computación cuántica, el autor Marlon Soto describe cómo estos sistemas superan a los ordenadores clásicos mediante cúbits, que ofrecen una capacidad de procesamiento basada en probabilidades, lo cual es esencial para simular sistemas complejos, incluyendo la mente humana. El texto también examina los conceptos de IA débil y fuerte, subrayando el potencial de la IA fuerte, que poseería consciencia y capacidad cognitiva, para revolucionar la creación cinematográfica. La IA y las computadoras cuánticas, argumenta, podrían unificar aspectos de las teorías cinematográficas formalistas y realistas, permitiendo la creación de experiencias inmersivas y emocionales desconocidas, ampliando los límites de lo real en el cine. Así, el futuro del cine se vislumbra como una simulación perfecta, donde la tecnología avanzada podría generar películas totalmente autónomas, cambiando la naturaleza del arte cinematográfico y la percepción humana.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Computadoras Cuánticas, Inteligencia Artificial y el Futuro del Cine. (2024). In-Artes Magazine, 1(1). https://inartes.com.do/inartes/article/view/8
Section
Artículos
Author Biography

Marlon Soto

Estudió en el Brooklyn College, CUNY, donde obtuvo un BA en producción de cine. Fue director de la Dirección Nacional de Cine y Viceministro de Asuntos Cinematográficos del Ministerio de Cultura. Actualmente trabaja en la posproducción de su primer largometraje, titulado “Monstruos”.

Similar Articles

You may also start an advanced similarity search for this article.