Belgas. Literatura y Pintura: Cortázar, Magritte y Delvaux
Main Article Content
Abstract
El artículo Belgas. Literatura y pintura: Cortázar, Magritte y Delvaux explora las conexiones entre la literatura y la pintura a través de las obras de Julio Cortázar, René Magritte y Paul Delvaux. Se argumenta que estos artistas comparten una afinidad por lo fantástico y lo surrealista, empleando tanto la palabra como la imagen para cuestionar y transformar la percepción de la realidad. Delvaux, influido por el simbolismo y el surrealismo, retrata figuras femeninas en contextos oníricos, resaltando la desconexión y la introspección. Magritte, por su parte, utiliza objetos cotidianos en composiciones ambiguas, creando una “pintura poética” que reta las nociones convencionales de representación y lenguaje. Cortázar, influenciado por ambos pintores, incorpora el lienzo como un recurso narrativo en sus textos, explorando el paralelismo entre imagen y palabra y su capacidad de evocar experiencias multisensoriales. El ensayo destaca la manera en que estos tres creadores redefinen la relación entre observador y obra, mostrando la imagen y la palabra como vehículos para una experiencia estética y filosófica transformadora.
Downloads
Article Details

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Similar Articles
- Basilio Belliard, Jeannette Miller la Crítica de Arte y la Historiadora del Arte Dominicano , In-Artes Magazine: Vol. 1 No. 1 (2024): IN-ARTES
- Lauro Zavala, Hacia una Historia de la Historia del Cine: una Aproximación Paradigmática , In-Artes Magazine: Vol. 1 No. 1 (2024): IN-ARTES
- Miguel Ángel Muñoz , Convergencias y divergencias: Camilo José Cela y el arte , In-Artes Magazine: Vol. 1 No. 1 (2024): IN-ARTES
- Odalís G. Pérez, Los sueños de HRSuriel , In-Artes Magazine: Vol. 1 No. 1 (2024): IN-ARTES
- María de las Nieves Fals Fors, El papel del historiador del arte como investigador de la situación del artista visual en la República Dominicana. Período 2020-2022. , In-Artes Magazine: Vol. 1 No. 1 (2024): IN-ARTES
- Fidel Munnigh, Hiroshima Mon Amour: el Diálogo Texto-Imagen en Libertad , In-Artes Magazine: Vol. 1 No. 1 (2024): IN-ARTES
- Orfila Rodríguez Rodríguez, Arte, Moda y Consumo , In-Artes Magazine: Vol. 1 No. 1 (2024): IN-ARTES
- Jeannette Miller, José Rincón Mora: una obra gestual y desgarrada no exenta de espiritualidad , In-Artes Magazine: Vol. 1 No. 1 (2024): IN-ARTES
- Plinio Chaín , Ramón Oviedo: a propósito de su centenario , In-Artes Magazine: Vol. 1 No. 1 (2024): IN-ARTES
- Orestes Toribio, Uso de la inteligencia artificial (IA)en la publicidad , In-Artes Magazine: Vol. 1 No. 1 (2024): IN-ARTES
You may also start an advanced similarity search for this article.