Belgas. Literatura y Pintura: Cortázar, Magritte y Delvaux

Main Article Content

Jochy Herrera

Abstract

El artículo Belgas. Literatura y pintura: Cortázar, Magritte y Delvaux explora las conexiones entre la literatura y la pintura a través de las obras de Julio Cortázar, René Magritte y Paul Delvaux. Se argumenta que estos artistas comparten una afinidad por lo fantástico y lo surrealista, empleando tanto la palabra como la imagen para cuestionar y transformar la percepción de la realidad. Delvaux, influido por el simbolismo y el surrealismo, retrata figuras femeninas en contextos oníricos, resaltando la desconexión y la introspección. Magritte, por su parte, utiliza objetos cotidianos en composiciones ambiguas, creando una “pintura poética” que reta las nociones convencionales de representación y lenguaje. Cortázar, influenciado por ambos pintores, incorpora el lienzo como un recurso narrativo en sus textos, explorando el paralelismo entre imagen y palabra y su capacidad de evocar experiencias multisensoriales. El ensayo destaca la manera en que estos tres creadores redefinen la relación entre observador y obra, mostrando la imagen y la palabra como vehículos para una experiencia estética y filosófica transformadora.


 

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Belgas. Literatura y Pintura: Cortázar, Magritte y Delvaux. (2024). In-Artes Magazine, 1(1). https://inartes.com.do/inartes/article/view/5
Section
Artículos
Author Biography

Jochy Herrera

Nació en Santiago de los Caballeros. Es cardiólogo y ensayista. Radicado en Chicago, EE. UU. durante más de tres décadas, compartió el ejercicio médico, la docencia y el trabajo literario en varias organizaciones culturales incluyendo Contratiempo. Desde hace más de un lustro reside en su país natal donde continúa publicando en medios impresos y digitales locales e internacionales. Es autor de: Extrasístoles (y otros accidentes) (2009), en cuyas páginas se aborda el corazón-metáfora; Seducir los sentidos (2010); La flama magna (2014); Cuerpo, Accidente y Geografía (2012); Estrictamente corpóreo (2018), y De fugas y visiones (2018). Su más reciente publicación, Pentimentos. Apuntes sobre arte y literatura (2021). Su obra Fiat Lux. Sobre los universos del color, fue la ganadora del Premio Anual de Ensayo Pedro Henríquez Ureña (2024).