Belgas. Literatura y Pintura: Cortázar, Magritte y Delvaux
Contenido principal del artículo
Resumen
El artículo Belgas. Literatura y pintura: Cortázar, Magritte y Delvaux explora las conexiones entre la literatura y la pintura a través de las obras de Julio Cortázar, René Magritte y Paul Delvaux. Se argumenta que estos artistas comparten una afinidad por lo fantástico y lo surrealista, empleando tanto la palabra como la imagen para cuestionar y transformar la percepción de la realidad. Delvaux, influido por el simbolismo y el surrealismo, retrata figuras femeninas en contextos oníricos, resaltando la desconexión y la introspección. Magritte, por su parte, utiliza objetos cotidianos en composiciones ambiguas, creando una “pintura poética” que reta las nociones convencionales de representación y lenguaje. Cortázar, influenciado por ambos pintores, incorpora el lienzo como un recurso narrativo en sus textos, explorando el paralelismo entre imagen y palabra y su capacidad de evocar experiencias multisensoriales. El ensayo destaca la manera en que estos tres creadores redefinen la relación entre observador y obra, mostrando la imagen y la palabra como vehículos para una experiencia estética y filosófica transformadora.
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Artículos similares
- María Isabel Martínez Morera, Amable Sterling: La imagen suspendida , Revista In-Artes: Vol. 1 Núm. 1 (2024): IN-ARTES
- Claudio Rivera , La fuerza del teatro en el desarrollo de la sensibilidad estética, el pensamiento y la conciencia moral , Revista In-Artes: Vol. 1 Núm. 1 (2024): IN-ARTES
- Leini Guerrero , La ciencia detrás de la música: Un viaje a través de la física acústica, la psicología y la neurociencia , Revista In-Artes: Vol. 1 Núm. 1 (2024): IN-ARTES
- Arelis Subero, Arte y Arquitectura , Revista In-Artes: Vol. 1 Núm. 1 (2024): IN-ARTES
- Marlon Soto, Computadoras Cuánticas, Inteligencia Artificial y el Futuro del Cine , Revista In-Artes: Vol. 1 Núm. 1 (2024): IN-ARTES
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.