Arte, Moda y Consumo

Main Article Content

Orfila Rodríguez Rodríguez

Abstract

El artículo examina la relación entre la moda y el arte, destacando cómo la vestimenta ha evolucionado desde una necesidad básica de protección a un medio de comunicación cultural y social. A través de la historia, figuras como Honoré de Balzac y teóricos como Roland Barthes y Umberto Eco han analizado la moda como un lenguaje visual que transmite significados y simbolismos sobre identidad, clase social, y emociones. La vestimenta actúa como un sistema de comunicación no verbal, donde cada elemento del atuendo (texturas, colores, accesorios) funciona como un signo que puede tener múltiples significados. El uso consciente o inconsciente de estos signos revela la intención del individuo en su expresión personal y social. Vestirse se convierte en un ritual que impacta las percepciones que los demás tienen sobre uno, influenciado por factores como el rol social y la cultura. Además, el artículo aborda la moda como un campo de estudio artístico, donde el diseño implica investigación y análisis de materiales, mercados y necesidades estéticas. La moda no solo cumple funciones estéticas y utilitarias, sino que también es un fenómeno económico significativo, impulsado por la producción en masa desde la Revolución Industrial. Concluye reflexionando que la moda es una forma de arte que comunica la historia de los pueblos y su cultura. A través del vestuario, se manifiestan la seducción y el erotismo, y se refleja en las redes sociales y en el comercio electrónico, haciendo de la moda un elemento de consumo y negocio integral en la sociedad contemporánea.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

Section
Artículos

Similar Articles

You may also start an advanced similarity search for this article.