Ramón Oviedo: a propósito de su centenario
Contenido principal del artículo
Resumen
El artículo de Plinio Chahín celebra el centenario del pintor dominicano Ramón Oviedo, destacando su impacto y originalidad en el mundo del arte. Oviedo, cuya obra incluye más de 470 piezas expuestas en el Museo de Arte Moderno, es retratado como un artista que trasciende la realidad inmediata y muestra un equilibrio entre influencias externas y su expresión personal. Chahín describe a Oviedo como un pintor que combina una técnica rigurosa y consciente con una búsqueda constante de originalidad, eliminando influencias para encontrar su propio estilo. Su trabajo se caracteriza por el uso de líneas precisas y una paleta de colores apagados, que reflejan una profunda humanidad y dignidad en temas que abarcan lo cotidiano, lo histórico y lo metafísico. A través de su obra, Oviedo logra una fusión de imaginación y concepción plástica, creando un arte que resuena tanto con lo local como con lo universal.
El autor resalta la dualidad en la personalidad de Oviedo, que enfrenta fuerzas opuestas como la brutalidad material y el idealismo sereno, lo que contribuye a la complejidad de su obra. A lo largo de su carrera, Oviedo evolucionó de un realismo centrado en la vida diaria a alegorías metafísicas, manteniendo una esencia coherente en su expresión artística. Chahín concluye en que la obra de Oviedo es un testimonio de su incesante búsqueda de transgresión y renovación en el arte, donde la ruptura de estilos es fundamental para la evolución artística.
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Artículos similares
- Orfila Rodríguez, Arte, Moda y Consumo , Revista In-Artes: Vol. 1 Núm. 1 (2024): IN-ARTES
- Orestes, Uso de la inteligencia artificial (IA)en la publicidad , Revista In-Artes: Vol. 1 Núm. 1 (2024): IN-ARTES
- Fidel Munnigh, Hiroshima Mon Amour: el Diálogo Texto-Imagen en Libertad , Revista In-Artes: Vol. 1 Núm. 1 (2024): IN-ARTES
- Leini Guerrero , La ciencia detrás de la música: Un viaje a través de la física acústica, la psicología y la neurociencia , Revista In-Artes: Vol. 1 Núm. 1 (2024): IN-ARTES
- Agustín Cortés Robles, El corto cinematografico como punto de partida creativo en la industria audiovisual , Revista In-Artes: Vol. 1 Núm. 1 (2024): IN-ARTES
- Marlon Soto, Computadoras Cuánticas, Inteligencia Artificial y el Futuro del Cine , Revista In-Artes: Vol. 1 Núm. 1 (2024): IN-ARTES
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.