La fuerza del teatro en el desarrollo de la sensibilidad estética, el pensamiento y la conciencia moral
Contenido principal del artículo
Resumen
El artículo "La fuerza del teatro en el desarrollo de la sensibilidad estética, el pensamiento y la conciencia moral" explora el papel fundamental del teatro como forma de arte en la educación y el desarrollo humano. Se fundamenta en las ideas de pensadores como José Martí, Eugenio María de Hostos, Paulo Freire, Augusto Boal y Angel Villarini, quienes abogan por una educación que fomente la creatividad, el pensamiento crítico y la conciencia moral. El texto destaca que el teatro no solo es un medio de expresión artística, sino también una herramienta pedagógica que promueve la vivencia del placer estético y la apreciación de la belleza. A través de la dramatización, los estudiantes desarrollan habilidades como la autoexpresión, la comunicación efectiva y la empatía, al tiempo que analizan situaciones y conflictos que les permiten reflexionar sobre valores éticos y morales. Se enfatiza la importancia del pensamiento divergente y creativo, donde los participantes deben establecer nuevas relaciones entre la realidad y su representación artística. Además, se menciona cómo el teatro ayuda a los estudiantes a enfrentar sus miedos, a comprender y juzgar conductas, y a comprometerse con la responsabilidad en sus acciones.
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Artículos similares
- María Isabel Martínez Morera, Amable Sterling: La imagen suspendida , Revista In-Artes: Vol. 1 Núm. 1 (2024): IN-ARTES
- Leini Guerrero , La ciencia detrás de la música: Un viaje a través de la física acústica, la psicología y la neurociencia , Revista In-Artes: Vol. 1 Núm. 1 (2024): IN-ARTES
- Jeannette Miller, José Rincón Mora: una obra gestual y desgarrada no exenta de espiritualidad , Revista In-Artes: Vol. 1 Núm. 1 (2024): IN-ARTES
- Agustín Cortés Robles, El corto cinematografico como punto de partida creativo en la industria audiovisual , Revista In-Artes: Vol. 1 Núm. 1 (2024): IN-ARTES
- Fidel Munnigh, Hiroshima Mon Amour: el Diálogo Texto-Imagen en Libertad , Revista In-Artes: Vol. 1 Núm. 1 (2024): IN-ARTES
- Orestes, Uso de la inteligencia artificial (IA)en la publicidad , Revista In-Artes: Vol. 1 Núm. 1 (2024): IN-ARTES
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.