José Rincón Mora: una obra gestual y desgarrada no exenta de espiritualidad
Contenido principal del artículo
Resumen
- espiritualidad
En este artículo, la autora describe la obra de José Rincón Mora como una manifestación intensa y emocional que refleja su vida y su entorno. Nacido en Cotuí en 1938, Rincón Mora se formó en la Escuela Nacional de Bellas Artes y la Universidad Autónoma de Santo Domingo, y su carrera se desarrolló en Alemania, donde ganó reconocimiento por su estilo único que combina el expresionismo con elementos de su cultura dominicana. Su trabajo se caracteriza por el uso de colores vibrantes y gestos desgarrados, que transmiten una profunda carga emocional y espiritual. Las obras de Rincón Mora abordan temas como la maternidad, el amor, la miseria y la belleza, creando una mezcla de erotismo y misticismo. La crítica Jeannette Miller destaca que su arte es un reflejo de su existencia, lleno de sinceridad y belleza, y que logra capturar la esencia de la vida dominicana a través de recuerdos y experiencias personales. Miller también menciona que Rincón Mora utiliza su arte como una forma de denuncia contra los valores estéticos superficiales de la sociedad contemporánea, manteniendo un carácter auténtico en su trabajo. Su producción abarca diversas formas artísticas, incluyendo pintura, escultura y murales, lo que lo posiciona como uno de los artistas más importantes de la República Dominicana.
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Artículos similares
- Orfila Rodríguez, Arte, Moda y Consumo , Revista In-Artes: Vol. 1 Núm. 1 (2024): IN-ARTES
- María Isabel Martínez Morera, Amable Sterling: La imagen suspendida , Revista In-Artes: Vol. 1 Núm. 1 (2024): IN-ARTES
- Leini Guerrero , La ciencia detrás de la música: Un viaje a través de la física acústica, la psicología y la neurociencia , Revista In-Artes: Vol. 1 Núm. 1 (2024): IN-ARTES
- Fidel Munnigh, Hiroshima Mon Amour: el Diálogo Texto-Imagen en Libertad , Revista In-Artes: Vol. 1 Núm. 1 (2024): IN-ARTES
- Orestes, Uso de la inteligencia artificial (IA)en la publicidad , Revista In-Artes: Vol. 1 Núm. 1 (2024): IN-ARTES
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.